¡El Portal de la Clínica Veterinaria ya está disponible!
En este primer mes, todas sus funcionalidades serán testeadas por nuestros usuarios.
Tendremos que estar sin señal unos instantes al día para migrar del sitio antiguo al nuevo Portal de Clínica Veterinaria, y dejar todo en orden para esta nueva etapa.
Si encuentra alguna dificultad o desea sugerir mejoras, envíe un correo electrónico a [email protected].
¡Queremos que se quede a tu manera!
Gracias por entender.

Menu

Clinica Veterinária

Início Sin categorizar Piotórax y fragmento óseo en lobo pulmonar en un felino – relato de caso
Sin categorizar

Piotórax y fragmento óseo en lobo pulmonar en un felino – relato de caso

Piotórax y fragmento óseo en lobo pulmonar en un felino - relato de caso

Matéria escrita por:

Oct 30, 2019


Piotórax felino associado à presença de fragmento ósseo em lobo pulmonar – relato de caso

Pyothorax associated with bone fragment in the lower respiratory tract of a domestic cat – case report

 

Ana Paula F. R. Loureiro

MV, CRMV-PR 2.408, Master, Dra., Profa.

Dpto. Med. Vet. Prev. – UEL

[email protected]

 

Raquel C. S. Siqueira

Alumna de graduación

CMV/UEL

[email protected]

 

Andrei Kelliton Fabretti

MV, CRMV-PR: 8.807, Master, Dr., Prof.

Dpto. Clín. Vet. – UEL e Unopar

[email protected]

 

Victor Furlan

Alumno de graduación

CMV/UEL

[email protected]

 

Winni Alves Ladeia

Licenciada en MV,

alumna de mestrado. CMV/UEL

[email protected]

 

Victor Dellevedove Cruz

Alumno de graduación

CMV/UEL

[email protected]

 

Aline Ticiani P. Paschoal

MV, CRMV-PR 13.690, residente

UEL

[email protected]

 

Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 141, p. 38-46, 2019

 

Resumen: El término piotórax define el acúmulo de pus en la cavidad pleural, en muchos casos relacionado con la presencia de cuadros disneicos. El presente trabajo relata un caso de piotórax en una gata que puede haber sido provocado por la aspiración de un fragmento óseo o por su migración desde la cavidad abdominal. La paciente presentaba distensión abdominal y disnea de evolución progresiva. En los exámenes de laboratorio se observó la presencia de leucocitosis, neutrofilia con desvío a la izquierda y linfocitosis, así como también un exudado séptico en tórax. Debido al estado crítico en que se encontraba, la paciente murió 24 horas después de ser internada. Durante la necropsia se observó un pequeño fragmento de hueso en las vías aéreas pos