¡El Portal de la Clínica Veterinaria ya está disponible!
En este primer mes, todas sus funcionalidades serán testeadas por nuestros usuarios.
Tendremos que estar sin señal unos instantes al día para migrar del sitio antiguo al nuevo Portal de Clínica Veterinaria, y dejar todo en orden para esta nueva etapa.
Si encuentra alguna dificultad o desea sugerir mejoras, envíe un correo electrónico a [email protected].
¡Queremos que se quede a tu manera!
Gracias por entender.

Menu

Clinica Veterinária

Início Sin categorizar Los desafíos de la actuación veterinaria en catástrofes naturales
Sin categorizar

Los desafíos de la actuación veterinaria en catástrofes naturales

Los desafíos de la actuación veterinaria en catástrofes naturales

Matéria escrita por:

Oct 8, 2019


Figura 1 – Municipio de Rio Casca en día de la inundación. Foto: Grad

rn

Introducción

rn

En la madrugada del 4 de diciembre de 2017, la región de la Zona da Mata (Minas Gerais, Brasil) se vio afectada por intensas lluvias. El elevado índice pluviométrico provocó el desborde del río Casca y subsidiarios vecinos, provocando inundaciones en varios municipios de la región como Rio Casca, Santa Cruz do Escalvado, Lajinha, São Pedro dos Ferros, Santo Antonio do Grama y distritos de esos municipios como Águas Férreas y Vista Alegre, lugares bastante afectados en los que gran parte de su territorio fue devastado, y en los que muchas personas y animales quedaron sin abrigo (Figuras 1, 2 y 3).

rnrnrn

Figura 2 – Perros buscando abrigo después de la inundación en el distrito de Vista Alegre en Río Casca. Foto: Grad

rn

Inmediatamente después de producida esta inundación, un grupo de rescate de animales en desastres del Forum Nacional de Protección y Defensa Animal, formado por médicos veterinarios, biólogos, bomberos y proteccionistas que actúan de forma voluntaria y humanitaria, se desplazaron para esa región e comenzaron con las tareas de rescate y la atención de los animales.

rnrnrn

Figura 3 – Vista de la destrucción ocasionada por la inundación en el municipio de Rio Casca, dos días después de producido el desastre. Foto: Grad

rn

El objetivo del grupo fue ayudar a disminuir el sufrimiento de los animales, ya que la vida humana siempre es prioritaria en las catástrofes. En este caso específico y por tratarse de un desastre natural, no hubo ninguna empresa responsabilizada por los hechos, y la solución quedó a cargo de la prefectura y de la conciencia de la ciudadanía, así como también de la generosidad de las personas que, aun habiendo perdido todo lo que poseían, unieron sus fuerzas para ayudar a sus semejantes y a los animales (Figura 4).

rn rnrn

Figura 4 – Escuela utilizada como abrigo y lugar de donación de ropas y comidas, localizada en Rio Casca. Foto: grad

rn

La gran dificultad con la que se deparó el grupo fue la falta de recursos. Uno de los detalles más importantes es que no existía una estructura que permitiera recibir a los animales, por lo que tuvieron que ser atendidos en los lugares en los que se los encontró (Figura 5).

rnrnrn Figura 5 – La bombera civil Bell Silva ayudando a la MV Luciana Guimarães en la atención a campo. Foto: Grad[/capti