Entrevistamos a cuatro de los conferencistas da AHSA, quienes expusieron sobre varios tópicos interesantes relacionados con los asuntos tratados en sus conferencias.
rn
El dr. Daniel Farfallini, de la Universidad de Buenos Aires, nos habló sobre la tomografía computada de tórax.
rn
El dr. Denis Rodrigues Prata nos habló sobre la cirugía de rodilla, principalmente de la ruptura de ligamentos – abre.ai/entrevistadenisesp.
rn
El dr. Ricardo Duarte Silva, especialista en gastroenterología veterinaria, habló sobre el diagnóstico y tratamiento de la hepatitis crónica en perros – abre.ai/entrevistaricardoesp.
rn
La dra. Cinthia Martorelli abordó las enfermedades renales en pequeños animales, en particular la enfermedad renal crónica – abre.ai/entrevistacinthiaesp.
rn
Cuales son las principales indicaciones de la tomografía de tórax?
rn
La tomografía computada (TC) es el método de primera elección para estudiar el tórax, ya que los tiempos de adquisición son cortos; esta técnica minimiza los movimientos respiratorios y cardíacos y ofrece recursos como el gating cardíaco, que elimina los movimientos del corazón y hace cortes muy finos (ideal para visualizar el parénquima pulmonar).
rn
Cuales son las ventajas de esta técnica en relación a la radiografía?
rn
En relación a la radiografía convencional, la TC expande el contenido de la cavidad torácica. En la radiografía convencional se visualiza una superposición de estructuras. Por ejemplo, en una radiografía lateral de tórax se ve la pared torácica de un lado y el parénquima pulmonar del otro; la TC «desenrolla» esos planos, mejorando la visualización de esas estructuras. Además, hay una clara diferencia en la sensibilidad y densidad de esas estructuras. La radiología convencional puede captar variaciones de densidad de un 5%, mientras que la TC puede diferenciar cambios de densidad de un 0,05%. Vale decir entonces que la TC es 100 veces más sensible en términos de resolución. En la TC es posible diagnosticar alteraciones de la pared, la pleura, lesiones de mediastino (anteriores y posteriores) y enfermedades del parénquima pulmonar, inclusive zonas de intercambio de gases. Son muchas las ventajas de la TC en relación a la radiología.
rn
De acuerdo a su experiencia, teniendo a disposición RX, TC y RM, en lesiones torácicas, cuando se debe indicar cada una de ellas?
rn
Los tiempos de adquisición de imagen de la RM (bajo campo) para tórax tarda de 2 a 3 minutos, y esto hace que los movimientos respiratorios disminuyan la calidad de resolución de imagen. Tanto los movimientos respiratorios como los movimientos del corazón comprometen la resolución y la calidad de la RM. La radiología y la TC son buenos métodos para el examen del tórax. En realidad, representan dos etapas diferentes de la escala semiológica. El primero de esos pasos debe ser la radiología, previo correcto examen físico del paciente. En seguida se realiza una placa simple, que nos dirá si es necesaria una TC. Esa placa debe siempre ser hecha en dos incidencias (par radiológico): lateral y ventrodorsal. No es