¡El Portal de la Clínica Veterinaria ya está disponible!
En este primer mes, todas sus funcionalidades serán testeadas por nuestros usuarios.
Tendremos que estar sin señal unos instantes al día para migrar del sitio antiguo al nuevo Portal de Clínica Veterinaria, y dejar todo en orden para esta nueva etapa.
Si encuentra alguna dificultad o desea sugerir mejoras, envíe un correo electrónico a [email protected].
¡Queremos que se quede a tu manera!
Gracias por entender.

Menu

Clinica Veterinária

Início Sin categorizar “El asno es nuestro hermano, quieras o no” (Luiz Gonzaga)
Sin categorizar

«El asno es nuestro hermano, quieras o no» (Luiz Gonzaga)

"El asno es nuestro hermano, quieras o no" (Luiz Gonzaga)

Matéria escrita por:

Oct 22, 2019


Figura 1 – Asnos siendo cuidados por voluntarios, que enfrentan una situación de superpoblación. Foto: 

rn

Pierre Barnabé Escodro

rn

rn

rn

El símbolo nacional exportado para consumo internacional

rn

Introducción

rn

El asno (Equus africanus asinus) es un mamífero que pertenece al orden perissodactyla, vale decir que es un ungulado con número impar de dígitos, que se apoya directamente sobre una uña con forma de casco, igual que los caballos, cebras y tapires 1. En Brasil se lo conoce con varios nombres, pero los más populares son asno o jumento. Sus ancestros africanos fueron domesticados hace más de 5 mil años, y desde entonces el asno es usado como animal de tracción, carga, transporte y monta, debido a sus características físicas de rusticidad, baja conversión alimenticia, resistencia y fuerza, además de poseer un temperamento dócil y ser de fácil manejo 2,3.

rn

rn

rn

rn

Los primeros asnos llegaron a Brasil en 1534 en una expedición comandada por Martim Afonso de Souza en la Capitanía de São Vicente. Poco a poco los animales se fueron reproduciendo y poblaron la región . Como son rústicos y sobreviven con alimentos de baja calidad, se adaptaron rápidamente a los ambientes áridos de la Región Nordeste de Brasil, que tiene características de desierto 5,6.

rn

A comienzos del siglo XXI la población mundial estimada de asnos era de 43,5 millones de cabezas; en 2006 ya existía una disminución del 5,7% (41 millones). Las poblaciones más grandes están en China (11 millones) y Etiopía (5 millones) 6. En América del Sur, Brasil es el país con mayor población de asnos, con cerca de 344 mil animales, y se cree que cerca del 90% se encuentran en la Región Nordeste 7, un número que puede estar subestimado, ya que el censo no considera los animales errantes. Así, se estima que exista una población «real» de 1 millón de animales en esa región 8.

rn

Los asnos han perdido su importancia en los últimos años, como consecuencia del proceso de modernización y desarrollo regional, junto con transformaciones sociales y económicas. De esta forma han sido substituidos por tractores y motos, lo que ha llevado a un progresivo abandono de estos animales, provocando accidentes de tránsito en rutas y maltrato para con la especie 9,10.

rn

Importancia cultural del asno

rn

La Biblia cita al asno en más de 130 ocasiones. La imagen de este animal era grandiosa para el mundo cristiano, como puede observarse en Éxodo 23:5: «Si ves un asno de esos que te odian caído debajo de su carga, dejarás de ayudarlo? Ciertamente lo ayudarás a levantarse» 11. Además, el asno fue el animal elegido para cargar a Jesús, lo que muestra su importancia dentro del contexto bíblico y religioso, ya que sólo un animal humilde y dócil podría cargar al hijo de Dios 13, tal como puede leerse en el siguiente trecho de Sacarías  9:9-10:

rn

Y tu rey vendrá a ti, justo y Salvador, pobre y montado sobre un jumento, un jumentito, hijo de una jumenta. Y de Efraín destruiré los carros, y de Jerusalén los