¡El Portal de la Clínica Veterinaria ya está disponible!
En este primer mes, todas sus funcionalidades serán testeadas por nuestros usuarios.
Tendremos que estar sin señal unos instantes al día para migrar del sitio antiguo al nuevo Portal de Clínica Veterinaria, y dejar todo en orden para esta nueva etapa.
Si encuentra alguna dificultad o desea sugerir mejoras, envíe un correo electrónico a [email protected].
¡Queremos que se quede a tu manera!
Gracias por entender.

Menu

Clinica Veterinária

Início Sin categorizar Cambiando la carroza por la adopción
Sin categorizar

Cambiando la carroza por la adopción

Cambiando la carroza por la adopción

Matéria escrita por:

Oct 21, 2019


Figura 2 – Animales para adopción en el Centro de Referencia de Animales en Riesgo (Crar) de Curitiba

rn

La nueva familia multiespecies brasileña

rn

Introducción

rn

La sociedad brasileña está pasando por muchos cambios en su conformación. La disminución de los nacimientos, el aumento de la longevidad y alteraciones en el estilo de vida han impactado en las costumbres de las familias de Brasil. La búsqueda por más afecto ha hecho aumentar la participación de los animales de compañía como perros, gatos y no convencionales, creándose el concepto de familia brasileña multiespecies. Esta familia ha sido definida como aquella formada por seres humanos y sus animales, que son considerados miembros e inclusive hijos, configurando una nueva realidad afectiva que exige, inclusive, protección dentro del orden judicial 2. Esto quiere decir que, en casos de divorcios o disolución de uniones estables, los animales precisan contar con la sensibilidad de quienes juzgan el caso, para no ser considerados meros objetos pasibles de ser compartidos y con un valor económico.

rnrnrn

La Medicina Veterinaria Colectiva considera la adoptión el pilar fundamental de su especialidad

rn

La convivencia con los animales, siempre y cuando estén bien cuidados, trae muchos beneficios para la salud humana, ya que está comprobado que aumenta el estado de felicidad, disminuye el sentimiento de soledad y ayuda a disminuir los niveles de ansiedad y enfermedades relacionadas con el stress, mejorando así la salud emocional 3.

rn

A pesar de que son muchos los puntos positivos en la proximidad entre seres humanos y animales, el gran número de abandonos y la falta de una asistencia (particularmente en grandes ciudades), trae riesgos para la salud pública, la salud animal y la ambiental, entendidas como salud única 4. El aumento de los animales de compañía abandonados – la mayoría compuesta por perros y gatos – puede ser un problema provocado por la falta de conocimiento de los tutores en relación a la guarda responsable.

rn

Situación en Brasil

rn

Según datos del IBGE (Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística), Brasil es el cuarto mayor país del mundo en número de animales de compañía, con una población total de 132,4 millones entre perros, gatos, aves, peces ornamentales y otros (Figura 1). Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) se estima que existen más de 30 millones de animales abandonados en Brasil, de los cuales 20 millones son perros y 10 millones son gatos 5.

rnrnrn

Figura 1 – Población de animales en Brasil.Fuente: Abinpet

rn

La población de perros y gatos puede dividirse en animales con domicilio conocido, semidomiciliados, comunitarios y no domiciliados (abandonados). Los animales semidomiciliados y los abandonados son los más propensos a sufrir maltrato y son los que pueden provocar mayores problemas relacionados con la salud pública, aumentando potencialmente los riesgos de transmisión de zoonosis, proliferación de parásitos, accidentes de tránsito, destrucción del patrimonio público y privado, así como agresiones a las personas 6.

rn

<s